jueves, 28 de febrero de 2019

Las malas empresas buscan a gente con talento... Las mejores buscan buenas personas !!



Si algún día tienes que contratar o seleccionar a alguien para un puesto de trabajo intenta siempre por encima de cualquier otra cosa que sea una muy “buena persona”.
Eso de ser una muy buena persona o no serlo debería ser tenido muy en cuenta en todos los currículums o entrevistas de selección, antes incluso que el nivel académico.
Y cuando digo una “buena persona” no me estoy refiriendo a una persona normal sino a una buena persona de las de verdad, de ésas que le mete mano a todo y que se preocupa por hacer las cosas bien, por aprender, por dejar todo bien puesto, limpio, ordenado y por terminar las tareas aunque tenga que gastar más tiempo.

(Ojo, no confundir esto último con echar horas extras gratis. No, eso no.)

Una "buena persona" hace las cosas por sí misma, por su propia voluntad, con un muy alto sentido de la honradez y de la responsabilidad.
Sus valores como persona, como ser humano les hace ser así. No tienen remedio. Les sale sin que nadie les tenga que decir nada. Es su naturaleza.
Las “buenas personas” son iguales de “buenas personas” tanto en el trabajo como en la calle, en su casa o donde sea. Da igual donde estén. No son de ésas que son de una forma de ser en un lado y luego en otro sitio ya no tienen nada que ver y cambian por completo según las circunstancias o con quienes estén. 
Así hay gente que en la calle, con sus amigos o con su familia son muy “bacanes” y muy “amplios” pero luego cuando ya están en el trabajo o en circunstancias que son ajenas a su entorno cercano se vuelven distantes, fríos y fasidiosos.
Parece como si de pronto estuvieran ante el “enemigo”. De tal modo que cuando trabajan y están delante de clientes o usuarios se comportan como gente del todo “antipática”. 
No sé, digo yo que será cosa tal vez de tener poca o nula personalidad y por supuesto, sobre todo, de tener una baja autoestima. No lo sé.Vaya uno a  saber. Un misterio. Cada persona es un universo. 
Ahora, como si lo estuviera viendo, saldrán los cuatro de siempre que dirán que eso de ser “buena persona” es algo subjetivo, relativo según cada cual, y que para saber eso bien habría que hacer primero...

“Un análisis pormenorizado y estructurado de las connotaciones objetivas y subjetivas que derivan de forma subyacente y/o circunstancialmente de las particulares actitudes y el carácter individualizado según tablas de comportamientos que están recogidas en las bases empíricas de la neurociencia que bla, bla…”  

oigan a este !!!... De verdad ... qué “PEREZA" tanto opinologo,todologo,reclamologo 
A ver, todos sabemos cuándo alguien es una buena persona o no lo es. No somos tontos, aunque sí muy obstinados orgullosos, y claro, no queremos reconocer a quienes son mejores que nosotros. Bueno si están a 5.000 kilómetros de distancia no nos importa, pero si son vecinos de al lado o compañeros pues ya no tanto.
Y habra quien no lo sepa, no se dé cuenta,o aun, cuando está delante de una “buena persona” no la vea así, tal como una buena persona, será algo que le importará lo más mínimo. No le dará ningún valor.
Para despejar la incógnita ya de una vez por todas una “buena persona” es por norma general, y aquí no hay excepciones que valgan, amable, simpática, alegre,dinámica, activa, comprensivaflexible, responsable, cordial, atenta,dispuesta, respetuosaética y honrada, y además tampoco se emberraca.la persona buena , no es en ningun momento hipocrita...ojo con eso..ellos son "buenos" pero sólo cuando posan para el jefe . Luego pueden ser de lo peor.
Sin embargo las "buenas personas", las auténticas, las de verdad, no necesitan para nada demostrar cómo son.no necesitan tener que demostrarlo en ningún tipo de escaparate. Son "buenas personas" sin aditivos ni conservantes. Así, al natural. Sin más. 
Una “buena persona” tiene un sentido de la justicia muy equilibrado y sobre todo justo, amable, compasivo y comprensivo
Para una “buena persona” lo que está mal, está mal, pero aun así entiende que si la justicia al final va a perjudicar a alguien, aunque sea una mala persona, de forma lesiva o contraria, se pondrá de su parte, en su defensa.
Una “buena persona” no entiende el daño de ninguna de las maneras  
 Total, como dije  al principio, si lo que quieres es tener o conseguir un buen equipo de trabajo, con colaboradores que sean lo mejor, y que hagan que tu empresa esté arriba, hazme caso, no mires primero sus estudios, títulos o másteres. Mira siempre primero a la persona. En serio. No te equivocarás. 
Y bueno, si aparte de ser “buenas personas” tienen  estudios, habilidades, diplomas y su experiencia profesional , pues GOOOL!!!...  
Pero PRIMERO SIEMPRE elige a la persona, en serio, no te equivocarás  


COMPRENDER A LAS PERSONAS

  Las claves para comprender a otras personas Desarrollar empatía y otras habilidades para entender a los demás es importante en el manejo...