miércoles, 22 de enero de 2020

El mayor listado de preguntas en Coaching

LISTADO DE PREGUNTAS 

preguntas coaching
El coach basa su método en un ciclo de dos habilidades clave: Preguntar y Escuchar. Es demasiado simplificar, porque en realidad hay mucho más en juego, pero básicamente estas serían las dos competencias clave.entre otras muchas. Las preguntas en COACHING son un tema central (sea  coaching individual o colectivo), tanto que se les llama «preguntas poderosas» por el impacto que crean en en la otra persona. Hoy les quiero  hablarsobre algo más de esta competencia y ofrecer una lista de los tipos de preguntas que utilizo en coaching.
Saber preguntar , es un arte. Esto lo sabe cualquier persona que se haya introducido en el mundo del coaching.  Si redujéramos «al máximo» la definición de coaching diríamos:
Se trata de hacer las preguntas adecuadas, de la forma adecuada y en el momento adecuado
Preguntar de forma que ayudemos a nuestro interlocutor a reflexionar, replantearse y pasar a la acción es lo más importante en coaching. En el proceso de coaching debemos considerar que las personas tienen recursos y soluciones a los temas que plantean, sólo que es posible que todavía no hayan encontrado estas soluciones (lo que diferencia al coaching del mentoring), por lo tanto, creemos que ellos pueden encontrar respuesta para conseguir sus objetivos profesionales y personales.
En coaching,nuestroa aliados  ya se han hecho muchas preguntas antes de acudir a un coach, por lo tanto el objetivo de las preguntas del coach no será tanto el averiguar información o soluciones para resolver el asunto, sino en ver la forma en la que nuestro aliado formula y estructura el asunto. En consecuencia, el coach NO se centra en los temas o problemas que el aliado expone, sino más bien en la forma en la que  los define, les da forma y se relaciona con ellos. El coach no se centra en los detalles de las situaciones,  sino más bien en la forma en la que este se enfrenta a ellas. Es útil por lo tanto, ayudar al coachee (la persona que recibe el proceso de coaching ) a “replantear” su forma de definir un asunto, considerar un problema o pensar en una meta.
Hay muchos tipos tipos de preguntas en coaching. Hoy me gustaría que conocieras un poco más esta disciplina mediante un repaso a los tipos de preguntas.

Tipos de preguntas en Coaching

Preguntas simples y abiertas

  • ¿Qué quieres conseguir?
  • ¿Qué te lo impide ?
Las preguntas breves y sencillas tienen más impacto sobre los coachees, ya que no dan lugar a perderse, no hacen pensar demasiado, sino que van al foco del asunto, son “minimalistas”. No es lo mismo preguntar:
  •  ¿Qué opción prefieres?
 Que:
  •  ¿De todas las opciones posibles que ahora mismo tienes sobre la mesa, cuáles crees que son las más interesantes para ti?
Las preguntas abiertas se caracterizan porque invitan al interlocutor  a abrir mucho más su conciencia y buscar nuevas soluciones.
No son preguntas que se puedan responder con un “sí” o con un “no”. Cuando los coaches en formación se inician el en mundo del coaching suelen cometer el error de hacer demasiadas preguntas cerradas, lo que provoca que sus sesiones de coaching parezcan “conducidas” hacia una dirección y en las cuales no hay una apertura real y suficiente por parte del coachee. En coaching las preguntas abiertas se utilizan la mayor parte del tiempo, sobretodo porque ofrecen  un amplio abanico para crear nuevas posibilidades. Las preguntas abiertas son ideales para empezar a hablar sobre un tema y profundizar en él. Podemos utilizar preguntas cerradas para otros propósitos, pero son pocas veces las que se utilizan.
  • ¿Te gustaría que tu equipo estuviera más motivado? (Cerrada)
  • ¿Qué te gustaría conseguir con tu equipo? (Abierta) Esta pregunta no impone limitación.
  • ¿Estás motivada? (Cerrada) Esta pregunta no invita a profundizar
  • ¿En qué medida estás motivada? (Abierta)
Una pregunta cerrada oportuna puede provocar o confirmar una decisión o conclusión.
  • ¿Lo harás?
  • ¿Lo comunicarás a tu socio?
Una pregunta cerrada realizada a destiempo hará que el cliente se bloquee y no pueda profundizar en el tema que se está tratando.
preguntas en coaching

Preguntas que invitan al coachee a decidir sus objetivos

  • ¿Qué te gustaría conseguir?
  • ¿Cuáles son tus objetivos?
  • ¿Qué metas te has planteado?
  • ¿Qué quieres?

Preguntas que invitan a visualizar el futuro

  • ¿Cómo te ves en diez años?
  • ¿Cómo te gustaría ser?
  • Si pudieras proyectarte hacia el futuro ¿Cómo te gustaría verte?
  • ¿Cómo imaginas el futuro de este proyecto?
  • Imagina el futuro ideal de esta relación ¿Cómo te gustaría que fuera?

 Preguntas que crean posibilidades

  • ¿Qué pasaría si pudieras?
  • ¿Qué pasaría si no hubiera límites?
  • ¿Cómo sería el futuro si tu empresa innovara tanto como tú quieres?
  • ¿Cómo sería todo si este conflicto no estuviera presente?
  • ¿Con qué recursos te gustaría contar?

Preguntas que sacan a la luz las limitaciones

  • ¿Qué te lo impide?
  • ¿Qué se está interponiendo en tu camino?
  • ¿Qué limitaciones te encuentras?

Preguntas que profundizan en los sentimientos y emociones

  • ¿Cómo te sientes?
  • ¿Cómo te hace sentir este conflicto?
  • ¿Qué sientes cuando piensas en ello?
  • ¿Qué emociones hay dentro de ti cuando hablas de esto?

Preguntas que dan la responsabilidad al coachee

  • ¿Qué resultados quieres conseguir hoy?
  • ¿Qué vas a hacer?
  • ¿En qué medida estás comprometido con esto?
  • ¿Cómo te gustaría terminar esta sesión?
listado de preguntas coaching
Las preguntas poderosas son la clave del desarrollo de los coachees. Mediante la utilización de las preguntas los coaches ayudan a los clientes a desarrollar todo su potencial ofreciendo un cambio de perspectiva significativo.
Espero que este listado te pueda ayudar a desarrollar mejor a otros.
El poeta Rilke nos decía:
«Ten paciencia con todo lo que quede por resolver en tu corazón. Procura amar las preguntas mismas, como a cuartos cerrados y como a libros escritos en una lengua extranjera. No has de buscar ahora las respuestas. No pueden serte dadas debido a que no has podido vivirlas. Es cuestión de experimentarlo todo. Ahora has de vivir las preguntas. Quizás gradualmente, casi sin notarlo, encuentres que experimentas las respuesta, Algún día lejano”.
Puedes encontrar mucha más información sobre este tema tan importante en coaching y algunos más de relevancia para esta profesión,escribiendome  a mi email rafaro.col@hotmail.com , o a traves de mi wsp 310 505 6696 
PERDONEN LA PORQUEDAD !!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

COMPRENDER A LAS PERSONAS

  Las claves para comprender a otras personas Desarrollar empatía y otras habilidades para entender a los demás es importante en el manejo...