domingo, 31 de octubre de 2021

INCENTIVA TUS VENTAS

 

ESTRATEGIAS PARA INCENTIVAR TUS VENTAS

Las personas postergamos nuestras decisiones siempre que se nos deja y si hay algo que podemos hacer mañana en lugar de hoy… ¡pues lo haremos mañana!

Lo mismo sucede con las ventas. Si hay algo que puedo comprar mañana, ¿para qué afanarme ? ¡Ya me espero!

Yo mismo llevo días entrando en una web, considerando comprarme una gorra y una camiseta … pero no lo hago. No son propiamente baratas , así que no lo consideraría una compra súper n importancia  ni puede ser una compra compulsiva. Lo medito: me pregunto si realmente necesito otra gorra , si no tengo ya muchas y gasta parecidas. Y así llevo postergando mi decisión día tras día. 

Puede que se me pasen las ganas o puede que un día entre y vea que no queda la que quiero  y entonces me arrepienta de no haber sido más decidido. 

Lo mismo sucede con tus productos . Si tu cliente potencial sabe que mañana seguirán estando disponibles, ¿para qué el afán ? Y eso, como pequeño empresario, es muy frustrante, ¿verdad?

No serías la primera persona a quien le marean con emails y llamadas para luego soltarte que bueno, que ya lo contratarán más adelante ni serías la primera ecommerce que ve que la gente llena su carrito de la compra de productos para luego no completar el pago.fuc•••

Si quieres incentivar tus ventas necesitas añadir una urgencia real y cierto factor de escasez para que la gente se decida.

Así que debes poner en marcha estrategias y ejemplos concretos que puedes poner en práctica en tu negocio ya mismo para acelerar el proceso de ventas y hacer que la gente deje de postergar sus decisiones. 

TA SABES DE QUE ESTÁS HECHO ..AHORA MUESTRA DE QUE ERES CAPAZ 

Y como siempre : PERDONEN LA POQUEDAD 


viernes, 15 de octubre de 2021

ESCUCHAS A TUS CLIENTES ?

Hay algo que me ha tenido pensativo en los últimos días: muchas empresas y especialmente comerciales están muy inquietos por aprender cómo relacionarse con los clientes en esta nueva etapa en la que cada sector y empresa están creando su nueva "normalidad".


Me dicen algunos :necesito un curso que me enseñe a vender en esta nueva realidad!


Y me he dado cuenta que siempre hay dos caras de una situación: para muchos las circunstancias son mejores y para otros mucho más difíciles. 


¿Qué hacer entonces?


Empezar por tener conversaciones de valor con nuestros clientes nos puede ayudar a entender cómo ahora toman las decisiones, porqué le abren la puerta a algunos vendedores y a otros no, cómo están buscando alternativas, qué están esperando de ellos y sobretodo qué cambió en todo este proceso comparado con hace algunos años.


Pero, ¿realmente sabemos escuchar? ¿sabemos aprender de una buena conversación? ¿sabemos inclusive empezar una buena conversación?porque el proceso de adaptación a nuevas dinámicas comerciales tiene que partir de escuchar muy de cerca a nuestros clientes.


Quienes no sepan escuchar están cediendo el terreno a quienes si lo están haciendo.


Y tu, ¿estas escuchando? 

martes, 5 de octubre de 2021

Estamo recuperados !!!

 

Excelentes noticias para el Sistema Moda! La recuperación del mercado y la reactivación económica de la industria se acelera y avanza más rápido de lo esperado. 

Te comparto algunas cifras analizadas por Inexmoda, Sectorial y Raddar sobre cómo se comportó el consumo de gasto para la categoría moda en los hogares colombianos en agosto de 2021. Conoce la información sobre los sectores: textil, confecciones.

Veamos 

• Gasto en moda:
En agosto el gasto en moda alcanzó los 2,23 billones de pesos, un 30% más que el gasto en moda de agosto de 2020 y un 7% más que el mismo periodo de 2019.

De esta forma el gasto acumulado en moda de enero a agosto de 2021 ascendió a 17,9 billones de pesos, un 28% más que el mismo periodo acumulado de 2020 y un 5% más que el mismo periodo de 2019.

• Exportaciones:
Las exportaciones colombianas de textiles y confecciones acumularon de enero a agosto 482 millones de dólares un 41%más que el mismo periodo de 2020 y en los mismos niveles de del año 2019.

• Importaciones:
Las importaciones colombianas de textiles y confecciones acumularon de enero a agosto 1.473 millones de dólares un 11% más que el mismo periodo de 2020 y un 3% más respecto al mismo periodo de 2019.

Proyecciones acumuladas del 2021:
  • Gasto en moda: ascendería 27,9billones de pesos un 22% más que en el año 2020 y un 6% por encima del gasto en moda de 2019.
  • Exportaciones: alcanzarían los 737 millones de dólares un 28%más que en 2020 y un 1% más que en 2019.
  • Importaciones: Acumularían los 193 millones de dólares un 10% y 3% que en 2020 y 2019 respectivamente.
Es claro pues que el sector está marchando todo vapor.
Y tu … también ? 

PERDONEN LA POQUEDAD



viernes, 1 de octubre de 2021

TODO SOBRE EL P&G

 Todas las empresas, sea cual sea su tamaño necesitan obtener información sobre su desempeño para saber si han logrado resultados positivos, es decir, ganancias o si al contrario han sufrido pérdidas producto de su operación al finalizar un periodo determinado. Y dado que el objetivo primordial de las organizaciones es maximizar las utilidades, es fundamental que te apoyes en herramientas que te permitan contar con información oportuna y confiable para la toma de decisiones. Hoy conoceremos qué es el estado de resultados, un reporte financier muy útil para las decisiones empresariales. 

Que es el estado de resultados y beneficios

 

Los estados financieros son una herramienta de gestión que te ayudará a tener una mejor visión de la situación financiera de tu empresa, los recursos con los que cuenta, los resultados obtenidos, las entradas y salidas de efectivo que se han presentado, la rentabilidad generada, entre otros aspectos de gran relevancia para la operación y administración de la organización.

Quieto compartirte alguna  información acerca de uno de los principales estados financieros, el estado de resultados. 

 

¿Qué es el P&G?

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y con base en esto, tomar decisiones de negocio.

Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el comportamiento de la empresa, si ha generado utilidades o no. En términos sencillos este reporte es muy útil para ti como empresario ya que te ayuda a saber si tu compañía está vendiendo, qué cantidad está vendiendo, cómo se están administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si estás generando utilidades.  


Estructura del estado de resultados

La estructura de un estado de resultados se agrupa de la siguiente manera: ingresos, costos y gastos. Con estos tres rubros principales se estructura el reporte.

Las principales cuentas del estado de resultados son las siguientes:

  • Ventas: Este dato es el primero que aparece en el estado de resultados, debe corresponder a los ingresos por ventas en el periodo determinado.

  • Costo de ventas: Este concepto se refiere a la cantidad que le costó a la empresa el artículo que está vendiendo.

  • Utilidad o margen bruto: Es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas. Es un indicador de cuánto se gana en términos brutos con el producto es decir, si no existiera ningún otro gasto, la comparativa del precio de venta contra lo que cuesta producirlo.
  • Gastos de operación: En este rubro se incluyen todos aquellos gastos que están directamente involucrados con el funcionamiento de la empresa. Algunos ejemplos son: luz, agua, arriendos,nómina, etc. 
  • Utilidad sobre el flujo (EBITDA):Es un indicador financiero que mide las ganancias o utilidad que obtiene una empresa sin tomar en cuenta los gastos financieros, impuestos y otros gastos contables que no implican una salida de dinero real de la empresa como son las amortizaciones y depreciaciones. 
  • Depreciaciones y Amortizaciones : Son importes que de manera anual se aplican para disminuir el valor contable a los bienes tangibles que la empresa utiliza para llevar a cabo sus operaciones (activos fijos), por ejemplo el equipo de transporte de una empresa, maquinaria , etc .
  • Utilidad de operación: Se refiere a la diferencia que se obtiene al restar las depreciaciones y amortizaciones al EBITDA, indica la ganancia o pérdida de la empresa en función de sus actividades productivas. 

  • Estado_de_resultados_que_es

 

Al momento de elaborar tu estado financiero es importante que tomes en cuenta algunas consideraciones:

  1. Es importante que el estado de resultados se realice de forma mensual, trimestral y anual para un mejor seguimiento.
  2. Detalla de manera precisa cada rubro de gastos ya sean operativos, administrativos, financieros etc.
  3. Asegúrate de contar con información real y confiable,

Objetivos del estado de resultados

Los objetivos del estado de resultados son muy puntuales cuando presenta la situación financiera de la compañía, el principal es medir el desempeño operativo de la empresa en un periodo determinado al relacionar los ingresos generados con los gastos en que se incurre para lograr ese objetivo.

Esta información que se obtiene es de mucha utilidad, sobre todo al analizarlo en conjunto con otros estados financieros básicos como el balance general y el estado de flujo de efectivo, de esta manera al evaluar el estado de resultados de tu empresa podrás:

1. Realizar una evaluación precisa de la rentabilidad de tu empresa, su capacidad de generar utilidades, de igual manera es importante para conocer de qué manera puedes optimizar tus recursos para maximizar tus utilidades.

2. Medir el desempeño de la empresa es decir, cuánto estás invirtiendo por cada peso que estás ganando.

3. Obtener un mejor conocimiento para determinar la repartición de los dividendosya que éstos dependen de las utilidades generadas durante el periodo.

4. Estimar los flujos de efectivo al poder realizar proyecciones de las ventas de manera más precisa al utilizar el estado de resultados como base.

5. Identificar en qué parte del proceso se están consumiendo más recursos económicos, esto lo puedes saber al analizar los márgenes en cada rubro. Esto te dará una perspectiva de la eficiencia de la empresa. 

El estado de resultados es de vital importancia para tu empresa ya que se convierte en un elemento de apoyo a la gestión al brindarte información de valor para la toma de decisiones y la planeación estratégica.

YO TE PUEDO AYUDAR A ENTENDER TUS NÚMEROS Y A MEJORARLOS SI ES EL CASO

PERDONEN LA POQUEDAD 

COMPRENDER A LAS PERSONAS

  Las claves para comprender a otras personas Desarrollar empatía y otras habilidades para entender a los demás es importante en el manejo...