martes, 21 de junio de 2022

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

En el ámbito de la consultoría empresarial o coaching empresarial, proviene un concepto que muchas empresas han comenzado a adoptar para potencializar cualquier proceso interno: el liderazgo transformacional.

Todo entorno laboral requiere de un líder enfocado en dar cumplimiento a los objetivos del negocio a través de calidad y productividad sobresalientes, y el liderazgo transformacional es una de las mejores formas de conseguirlo

Qué es el liderazgo transformacional ?

El liderazgo transformacional es un concepto desarrollado en 1978 por el ganador del premio Pulitzer, James MacGregor Burns, quien lo define como la capacidad que tienen algunas personas con una fuerte visión y personalidad, de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones, así como liderar el cambio dentro de una organización.

Posterior a la introducción de este concepto, muchos investigadores han trabajado en su análisis.Hoy se distinguen cuatro componentes esenciales del liderazgo transformacional: 

  1. Estimulación intelectual. El líder fomenta la creatividad de su equipo, alentándolos a explorar nuevas formas de hacer las cosas y nuevas oportunidades.
  2. Comunicación efectiva. Implica mantener líneas de comunicación abiertas, tanto de forma individual como colectiva. De este modo se asegura que se compartan nuevas ideas. Estos mismos canales de comunicación permiten reconocer a los colaboradores, motivándolos y fomentando la proactividad.
  3. Inspiración y motivación. Es la capacidad de transmitir pasión y motivación lo que genera empleados con mayor proactividad y comprometidos con la organización.
  4. Influencia en la organización. El líder transformacional se erige como un modelo para su equipo de trabajo. Es gracias a esto que pueden surgir nuevos líderes transformacionales dentro de la organización, ya que el liderazgo es una capacidad que, aunque en ocasiones es innata, también puede desarrollarse y ser entrenada.

Cómo desarrollar el liderazgo transformacional ? 

Para lograr ser este tipo de líder se deben crear hábitos y ponerlos en práctica a partir de comportamientos determinados. Tres hábitos imprescindibles en este tipo de liderazgos son los siguientes:

  • Objetividad y empatía. Es la capacidad analítica para resolver cómo aproximarse a diversos públicos. Esto requiere de conectar emocionalmente con la experiencia propia, darla a conocer y con ello generar puentes de empatía para conseguir un objetivo específico.
  • Capacidad de interrogar. Preguntar a otros cómo se encuentran o cómo podrían resolver de manera diferente cierto proceso otorga información relevante para tomar cualquier decisión con mayor cuidado. Para esto es importante conocer el método de la entrevista, la cual, a grandes rasgos, conlleva realizar cuestionamientos por medio de un diálogo para así obtener información con un fin determinado.
  • Habilidades persuasivas. Se trata de utilizar la técnica de la narración de modo efectivo ligada a la acción; es decir, contar historias para conectar con los públicos y generar ideas o soluciones diferentes a un mismo problema .Para resumir , tienes una herramienta en tu poder capaz de cambiar tu entorno problema.

  •  PERDONEN LA POQUEDAD !!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

COMPRENDER A LAS PERSONAS

  Las claves para comprender a otras personas Desarrollar empatía y otras habilidades para entender a los demás es importante en el manejo...