martes, 27 de diciembre de 2022

MANDAR DIRIGIR O LIDERAR

¿MANDAR, DIRIGIR O LIDERAR?


¿Mandar, dirigir o Liderar?

Se han escrito ríos de tinta sobre el concepto de dirigir y de liderar.

A menudo se subvalora el concepto de “liderar” y de “líder”.  Para muchos, ser líder quiere decir “ser el primero en una organización”, o “ser famoso”, o “tener poder”, o… sentirse poderoso.

Independientemente del modelo de las organizaciones (más o menos horizontales o verticales e incluso jerárquicas), el concepto de líder adquiere especial relevancia.

El líder define objetivos y traza y facilita el camino para conseguirlos. Sabe hacer equipo y lo consigue valorando a las personas que lo forman. Transforma grupos en equipos. Hace de la confianza un valor primordial.  Cabe destacar, que conseguir confianza entre las personas de las organizaciones es uno de los retos más difíciles.

Un líder es valiente, humilde y respetuoso con todas las personas. Escucha y sabe escuchar. Sabe que él no es más  importante ni sabe más que los demás, porqué desde su posición todos y cada uno de los miembros de la organización aportan.

El líder sabe que fundamentalmente tiene una importante responsabilidad: definir los objetivos y poner los medios para conseguirlos haciendo que todos los miembros del equipo se comprometan, se ilusionen, crezcan, crean en ello y se sientan bien para evitar que abandonen.

Dirigir es una de las funciones del líder. El responsable de una organización o de una empresa, define objetivos y pone los medios para que se lleven a cabo. Soluciona los problemas que se presentan y hace fácil el desarrollo del trabajo para conseguirlos.

En demasiadas organizaciones se confunde liderar, dirigir y mandar.

El directivo sin liderazgo: manda. Da órdenes.

Quiero señalar que en las organizaciones jerárquicas por naturaleza (policía, ejército…) las órdenes de los mandos operativos son imprescindibles para resolver problemas graves que llevan consigo la seguridad de las personas. Las organizaciones jerárquicas requieren líderes y directivos, los cuales deben dar órdenes para conseguir la finalidad que persiguen. Este tipo de organizaciones requiere de reflexiones específicas.

Pero la mayoría de las organizaciones de nuestra sociedad no son ni deben ser jerárquicas por naturaleza. En general cuando un directivo acude a la jerarquía, está mostrando la debilidad de su liderazgo.

Las órdenes, el mando y el uso de la superioridad en las organizaciones son el principal síntoma de la falta de liderazgo de los directivos.

El talento es el bien más preciado de las organizaciones. El talento se retiene solo con liderazgo de sus directivos.


PERDONEN LA POQUEDAD !!!

Cuando alguien se sienta poderoso por sentirse superior, por favor, que se interrogue sobre sus inseguridades y sobre sus miedos. La respuesta es la humildad y con ella escuchar, aprender, respetar y entender que la aportación de todos es la solución.

Ser líder es posible. Solo requiere de quererlo ser. Como he repetido en tantas ocasiones:
es necesario tener el coraje  y la humildad para serlo.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

VIANA .. audita tu tiempo !

 “El tiempo no me rinde” “a que horas se acabo el día” “ tengo que terminar esto o aquello hoy como sea!!”

Esas son algunas de las exclamaciones que le comenté a un grupo de compañeros a quienes aprecio mucho refiriéndome al tiempo 

Lo mencioné porque una de ellas : “ La tesa” vive muy acelerada.Así que pensé en lo mucho que se ha hablado del tiempo, y a veces hasta tiempo perdemos disertando sobre ello, sin aprovechar en la práctica cada segundo de ese tesoro que avanza  sin parar y que a su paso arrastra todos los vestigios de una primavera, de unas ilusiones que no volverán.

El tiempo de cada quien está ahí, sólo debemos saber encontrarlo, administrarlo con propiedad. Ser verdaderos sabios al utilizarlo, darle prioridad a las cosas que realmente lo merecen. Establecer una escala en la importancia de nuestras actividades e ir detrás de ellas hasta alcanzarlas, porque ¿quién tiene garantía de que podrá hacer algo mañana? ¿quién sabe lo que mañana ocurrirá? Nadie, nadie tiene ese mágico poder, por eso todo lo que podamos hacer hoy, no lo debemos dejar para el otro día.

Cada persona debe establecerse su propio tiempo. Tiempo para amar, tiempo para trabajar, para recrearse, para crecer... tiempo para ser. Las horas que se han ido, nunca se recuperarán, ya se cumplió su tiempo y por más que nos esforcemos, ellas ya no están, pues cada tiempo, tiene su tiempo y si no lo aprovechamos, indiscutiblemente lo perdemos.

Desde que nacemos, nuestro tiempo comienza a correr, nunca se detiene, sólo sigue su transitar y somos nosotros los humanos, quienes con él, a su paso, tenemos que marchar. No obstante, hay muchas personas que dejan pasar su tiempo esperando la felicidad, ésa que nunca llega, porque no la han sabido buscar.

Otros, se olvidan del tiempo, y únicamente se percatan de ello, cuando es tarde ya, entonces quieren correr detrás de los años que se han ido, que se han desperdiciado como una semilla en un terreno hostil e infértil. Es en esos momentos cuando nace la nostalgia de lo que pudo haber sido y no fue, de los sueños que no se realizaron y los caminos que no se recorrieron. Y eso, es realmente triste,porque esta vida es una sola oportunidad.

Entonces, ante la fugacidad de los años, de los días, de las horas ¿Cómo podemos administrar nuestro tiempo en este mundo globalizado, complejo y tan dinámico?

Simplemente haciendo una auditoría de nuestras prioridades, metas y objetivos. Sabiendo qué queremos, qué tenemos y hacia dónde vamos. Estableciendo tareas inherentes a lograr las metas propuestas, dado que sin una planificación, seremos como marineros perdidos en mar adentro.

En consecuencia, aprovechar el tiempo es, saber exprimir cada instante, es vivirlo. La mayoría de las veces estamos donde no queremos estar, hacemos lo que no deseamos, y en situaciones como esas, sólo perdemos el tiempo.

Debemos ser dueños de nuestro tesoro más preciado. Aprovecharlo al máximo, significa que decidamos qué hacer, cómo, cuándo y con quién, pues sólo nosotros tenemos la facultad de administrar nuestro tiempo y saber vivirlo con el MAXIMO DE PROVECHO.

Si trabajamos, debemos hacerlo en aquellas actividades que sean placenteras, que nuestra labor nos cauce emoción, pasión y un gran deseo de dedicarle nuestro mayor disposición y así no lo estaremos perdiendo, sino más bien lo estaremos disfrutando y aprendiendo cada minuto que pasa.

Es probable que alguien señale que la mayoría de las veces uno no hace lo que quiere porque debe trabajar en otras actividades que le dan estabilidad económica. Piense y mientras atraviesa lo que debe hacer, anhele lo que quiere hacer y usted cambiará sus circunstancias. En muchas oportunidades, por complacer a los demás, echamos al viento nuestros momentos. Pasamos horas escuchando charlas o conversaciones tan estériles e insulsas que no aportan gran cosa para nuestro crecimiento. Otras veces regalamos tiempo, cuando nos dedicamos a realizar actividades como ovejas de un rebaño, nos dejamos llevar.

Todo el que quiera evitar la pérdida de su tiempo, debe dedicar un poquito de tiempo a pensar lo qué hará cada día, porque no todo lo importante es urgente, y aquellas cosas urgentes, necesariamente no son importantes, por lo que es necesario tener una clara visión de lo que debemos hacer y por qué lo hacemos. Si establecemos esa escala de prioridades, y ejecutamos las tareas propias para lograr el objetivo, estaremos usando bien nuestro tiempo.

Cada día tiene su propio tiempo y no debemos cargarle al otro día las tareas del anterior, ya que entonces se descompensa el equilibrio natural de ese tiempo y surgen las complicaciones, los errores y el caos.Una manera de gozar, de aprovechar nuestro tiempo, es estableciendo plazos. Eso nos ayuda a ser concretos, a fijarnos límites y lograr tener un mejor control siempre y cuando atendamos los parámetros de la libertad y flexibilidad que como adultos podemos manejar.

Lo más importante de todo este examen del tiempo, es que tengamos tiempo para ser personas realizadas, profesionales exitosos, pero sobre todo seres humanos felices, de haber disfrutado de esta pasantía que es la vida. En efecto, de qué le vale a un profesional ser brillante, si en otros aspectos es un individuo fracasado. El verdadero éxito está en lograr ser un una persona plena, tanto en el ámbito profesional, personal, familiar como social y en estos casos, el tiempo juega un papel fundamental.

Ya no hay más tiempo para perder, no puedes dejar pasar más el tiempo. no volverá la primavera de ayer, porque lo que el tiempo se llevó, ya no retornará.nunca más tendrás 15 años.

El tiempo no perdona, no espera, simplemente pasa y luego sin querer nos castiga. Yo,al tiempo le canto, al tiempo le escribo, a ese tiempo que se va, que se escapa inexorablemente llevándose consigo la niñez, la juventud, a los seres queridos que no disfrutamos.

El tiempo es efímero, se lo lleva todo y lo que no pudimos hacer en su momento, se convierte en frustraciones, y las frustraciones traen consigo amarguras, desilusiones y llanto.

Si tiempo queremos tener, tiempo debemos darnos a nosotros mismos


Espero que , si leíste hasta aquí , te sirva de algo …. Y :

PERDONA LA POQUEDAD 

 

jueves, 8 de diciembre de 2022

REGLAS DE PRODUCTIVIDAD

 Elon Musk envió un correo electrónico al personal de Tesla con sus 6 reglas de productividad. Como era de esperar, se filtró....

Aquí están:


1) Evita reuniones grandes

Las reuniones grandes desperdician tiempo y energía valiosos.

- Desalientan el debate

- Las personas están más vigiladas que abiertas

- No hay tiempo suficiente para que todos contribuyan

No programes reuniones grandes a menos que estés seguro de que proporcionan valor a todos.

 

2) Abandona una reunión si no estás contribuyendo

Si una reunión no requiere:

-Entrada

-Valor

-Decisiones

Tu presencia es inútil.

 

No es grosero abandonar una reunión.

Pero es grosero perder el tiempo de la gente.

 

3) Olvídate de la cadena de mando

Comunícate directamente con tus colegas.

No a través de supervisores o gerentes.

Los comunicadores rápidos toman decisiones rápidas.

Decisiones rápidas = ventaja competitiva.

 

4) Sé claro, no inteligente

Evita las palabras sin sentido y la jerga técnica.

Ralentiza la comunicación.

Elija palabras que sean:

-Concisas- Al grano

- Fáciles de entender

No suenes inteligente. Se eficiente.

 

5) Deshazte de las reuniones frecuentes

No hay mejor manera de perder el tiempo de todos.

Utiliza las reuniones para:

-Colaborar

- Problemas de ataque de frente

- Resolver problemas urgentes

Pero una vez que resuelves el problema, las reuniones frecuentes ya no son necesarias.

Puede resolver la mayoría de los problemas sin una reunión.

En lugar de reuniones:

- Enviar un mensaje de texto

- Enviar un correo electrónico

- Comunícate en un canal de discordia o slack

No interrumpas el flujo de trabajo de tu equipo si es innecesario.

 

6) Usa el sentido común

Si una regla de empresa no lo hace:

-Entender

- Contribuir al progreso

- Aplicar a su situación específica

Evita seguir la regla con los ojos cerrados.

No sigas las reglas. Siga los principios.

 

¿Qué opinas sobre ello?

COMPRENDER A LAS PERSONAS

  Las claves para comprender a otras personas Desarrollar empatía y otras habilidades para entender a los demás es importante en el manejo...