jueves, 13 de junio de 2019

COMO ENFRENTAR DESAFIOS

Los desafíos son oportunidades que tienes para crecer como persona. Son esos momentos en los que dudas ser capaz de conseguir un objetivo en particular y tu entorno parece poco favorable.
Ante los desafíos es bastante común darse la media vuelta, huir, evitarlos e incluso pedir a un ser supremo que lo resuelva por ti. Pero al hacer esto tu mismo te estás limitando, tu mismo te estás impidiendo sacar todo el potencial que como ser humano posees.
Si aprendes a ver y a enfrentar los retos como una manera de ir más allá de lo que te crees capaz hasta ese momento, como resultado no sólo incrementarás tu auto-confianza, sino que te estarás demostrando que en verdad tienes grandes habilidades y talentos para dar y ayudar a muchas personas más.
La actitud con la que enfrentas los retos determina en gran medida el resultado del mismo, actitudes negativas, derrotistas o pesimistas sólo pueden incrementar la falta de auto confianza, una autoestima baja y una sensación de fracaso que inunda por completo a la persona.
Así que la actitud positiva es la mejor manera de enfrentar cualquier desafío que la vida te regale. Incluso en los momentos más difíciles, en los que tu no puedes hacer nada más por alguien o algo, si puedes decidir cómo sentirte.
Así que a continuación te comparto las 5 estrategias que te ayudarán a enfrentar con la mejor de las actitudes los desafíos que se presenten en tu camino.
1. Agradece. Se que suena un poco raro porque la gente está acostumbrada a agradecer por todas las cosas “buenas” que llegan a su vida, no por las cosas “malas” que experimentan, pero si en verdad cultivas la gratitud, entonces es importante que comiences por agradecer hasta a esos “malos ratos”, a cada reto que llega a ti. No veas lo grande, o difícil de la situación, sólo agradece la oportunidad que está frente a ti y ve más allá. 
2. Analiza de una manera objetiva la situación. Las emociones son las que generan el estrés ante los desafíos , la sensación de no sentirse capaz o fracasar que, aunado al diálogo interno negativo llevan al emprendedor a un estado emocionalmente poco estable. La solución es sencilla. Grita “basta!!” Y detén todo el diálogo interno negativo que te está llegando, cambia tu postura corporal, respira profundo y comienza a analizar objetiva y detalladamente la situación a la que te enfrentas. Evalúa todas las opciones que hay, evita involucrar las emociones ya que esas sólo te distraen de un análisis objetivo. Genera 3 o más posibles soluciones al desafío que vives para que veas el infinito de posibilidades que hay a tu alrededor
3. Confía. De algo puedes estar seguro, la vida no te manda nada para lo que no estés preparado o no tengas todas las herramientas necesarias para resolver. Confía en ese poder intrínseco que está en tu interior. Y de las opciones que has generado en el punto 2 analiza cuál de ellas está alineada a tus valores y principios, cuál es la que beneficia al mayor número de personas, cuál es la que no causa un daño colateral a algo o alguien. Confía en ti mismo y decide.
4. Aprende. Todo desafío trae como regalo una lección de vida. Así que tómate el tiempo necesario para identificar lo que has aprendido durante todo el proceso en el que enfrentaste el desafío. De ser posible, comparte tu experiencia y aprendizaje con las personas cercanas a ti y que comparten tu manera de ver la vida. Que te felicitarán por tu valentía y te alentarán a continuar este camino de retos
5.Sonríe. La sonrisa es el mejor alimento del alma y el mejor regalo que puedes darle a todo lo que te rodea. No importa cuantos desafíos te mande la vida sino a cuantos de ellos les sonríes. La sonrisa te mantiene en una actitud positiva y te ayuda a incluso, disfrutar el camino.
Si no has enfrentado desafíos en los últimos 2 meses de tu vida…. Cuidado!! Es una señal de que estás en una zona bastante cómoda, limitada y quizás, hasta mediocre.
Mi mayor sugerencia es que intencionalmente busques los desafíos , que pidas retos y situaciones que te permitan crecer y desarrollarte en todos los niveles y áreas de tu vida.
Desecha por completo la creencia de que los desafíos son “cosas malas que hay que evitar” y comienza a verlos y abrazarlos como lo mejor que la vida te puede dar para que seas quien en verdad viniste a ser a este planeta… una ser libre e ilimitado. 

Por tus desafíos...!!

martes, 11 de junio de 2019

CONFIANZA CON TU EQUIPO


CONFIANZA CON TU EQUIPO

Es un mal momento para los negocios, en cuanto a la confianza se refiere.  Las investigaciones demuestran que casi la mitad de la fuerza de trabajo a nivel empresarial ha perdido la fe en los altos mandos, y sólo alrededor de una cuarta parte de los empleados están generando confianza con sus jefes o directores a cargo.

La razón por la cual la confianza es tan importante, se debe a que la falta de la misma, lleva a tocar fondo en la economía de una organización.  La confianza NO es un beneficio intangible que “Seria Bueno Tener”, es una necesidad imperativa para una organización genuina.
Si tu organización o equipo NO están construidos alrededor de la confianza, esto se derivará en el aumento de los tiempos de terminación de proyectos, problemas para la acertada toma de decisiones, una comunicación deficiente, entre otras.
Entonces, ¿cómo construir la confianza del equipo?
La confianza se debe construir a través del liderazgo.  De hecho, el objetivo principal de un líder es permitir que su equipo se fundamente en la confianza.
Varias veces he dicho  que esta construcción viene a través de dos facetas: competencia y carácter.  Si tienes la competencia, tienes entonces, un conjunto de habilidades sólidas, un historial probado de resultados y que a lo largo del tiempo se ha demostrado tu capacidad para “hacer que las cosas pasen”.pero ademas necesitas del carácter, lo que significa actuar con integridad y honestidad, tener motivos claros  y bien definidos, y la intención clara de ayudar y aportar a tu gente.  Esto es obvio, no podemos confiar en alguien que se comporta con integridad, pero que nunca cumple su palabra o muestra resultados.  De la misma manera, no podemos confiar en alguien que consiga todas sus metas de manera deshonesta.
Los grandes líderes ponen el énfasis en la creación de confianza, de hecho, lo convierten en un objetivo claro y explícito.  Eligen medir los niveles de confianza y trabajar para mejorarlos constantemente y demostrar su mejora.  Así pues, como líder, debes enfocarte en ciertas conductas básicas para crear esta confianza:
Respeto: Todo comienza con el respeto a las personas que te rodean, si no respetas a alguien, entonces no pueden confiar en ti.
Comprometido 100% a trabajar de forma directa y transparente: No hay secretos, no hay cosas que debas esconder.  Si deseas un equipo que confíe en ti, entonces ellos tienen que ver las cosas tal cual como son.
Lealtad: Tienes que estar dispuesto a soportar por tu equipo lo que sea necesario en los tiempos de retos.  La gente confía en las personas que están allí cuando las cosas se ponen difíciles.
Lograr resultados tangibles: Tu tienes que entregar los resultados y las cosas que dices que vas a realizar.  La gente confía en ti cuando lo haces.
Hacerte Responsable de las cosas: Asumir la responsabilidad por tus acciones y reparar el daño cuando las cosas van mal, es de vital importancia para las personas que te rodean.
Mejorar Constantemente: No es suficiente con ser bueno, debes ser mejor, tienes que mejorar. La gente confía en ti, si pueden ver que eres un poco mejor hoy de lo que eras ayer.
Escucha y clarifica: La gente confía en ti siempre y cuando se pueda hablar contigo y puedas mostrarles que entiendes sus sentimientos.
Da confianza a la gente: Lo más importante de todo, primero debes dar confianza antes de recibirla.
Los grandes líderes facilitan la confianza en todos los niveles de una organización.  Ellos entienden que la confianza no es un concepto “que tienen por derecho” sino que debe ser ganado y construido.   Los Grandes líderes miden la confianza, promueven el éxito para el aumento de la confianza y que ponen en claro las ventajas que todo esto aporta

Asi...solo asi,puedes acercarte a los objetivos que buscas .


James Cash decia : LOS CINCO DEDOS SEPARADOS ,SON CINCO UNIDADES INDEPENDIENTES,CIERRALOS Y VERAS COMO EL PUÑO MULTIPLICA LA FUERZA 

Saludos 


    COMPRENDER A LAS PERSONAS

      Las claves para comprender a otras personas Desarrollar empatía y otras habilidades para entender a los demás es importante en el manejo...