domingo, 16 de mayo de 2021

ACTUALIZARSE O DESAPARECER

 Actualizarse o Desaparecer 

Ante la vorágine de cambios que desatan los avances tecnológicos, los profesionales, sin importar su edad, deben encontrar la manera de mantenerse al día para evitar la ‘obsolescencia’.


Hoy estamos frente a la cuarta revolución industrial: la revolución digital, reconociendo con ello que ésta genera y permea cambios en todos los aspectos que determinan la esencia de esta
revolución son: la velocidad (todo pasa mucho más rápido), el hecho de que está siendo adelantada por millones de personas en el mundo (no sólo por una élite con acceso a recursos y conocimientos) y la posibilidad de observar cómo ocurren las cosas en tiempo real, pues siempre algo está pasando. Es tal la escala de los cambios que ha provocado el tema digital, que incluso se estima que, en comparación, las denominadas revoluciones industriales precedentes (Producción mecánica, Producción en línea y Creación del computador personal) representaron tan sólo una evolución en la manera en que se venían realizando las cosas.
En ese contexto, la introducción de las posibilidades del mundo digital ha generado multitud de cambios en los modelos de negocio de numerosas compañías, algunas de las cuales han desaparecido del panorama debido a su incapacidad para interpretar las nuevas condiciones del entorno, sus oportunidades y riesgos, mientras que a otras les ha permitido nacer y construir imperios en lugares que parecían inverosímiles.Y es en este entorno que los ejecutivos hoy se enfrentan a un reto que parece imposible: mantenerse actualizados.  Lograrlo es un reto de cada día, un esfuerzo que requiere un enfoque, un compromiso y ante todo, constancia y disposición para ver, escuchar y entender nuevas posibilidades que apenas ayer nadie había percibido.

Para Tener en Cuenta
Además de la formación académica y la experiencia que un cargo específico pueda brindarle a un profesional, existen habilidades, competencias y buenas prácticas que permiten a una persona mantenerse al día con las tendencias que este nuevo entorno impone.L
o más importante para un profesional es que tenga la capacidad de observar y de escuchar,de observar qué esta pasando con el comportamiento humano, cómo vive la gente, qué están buscando y qué no. Esto es algo que no se encuentra en un libro o en una teoría, sino en la vida. La vida es la gran maestra, que si se observa y escucha, proporciona los elementos para entender qué está pasando y qué se debe hacer para actuar acorde con lo que está sucediendo.

Me defino a mi mismo como un observador por excelencia, lo cual me ha permitido, particularmente en esta revolución digital en la que hay un cambio de comportamiento humano que no está escrito en ningún libro porque está pasando en tiempo real, acercar a los consumidores a las marcas que las compañías que asesoro con unas cifras que antes de la era digital eran imposibles.Me gusta observar cómo vive una persona, qué hace, qué no hace, por qué lo hace, observar los comportamientos de la gente en el metro, en el bus, o mientras cruzan una calle y preguntarme por qué hacen las cosas de esa manera. No hay nada peor para quien necesita estar actualizado ¿y quien no? que perder la curiosidad, creer que ya lo sabe todo.  Aquello que no se observa es muy difícil penetrarlo y encontrar la forma para conectarse y hacer parte del mismo.El acceso a la información, que en el marco de esta nueva revolución digital es prácticamente infinito, tanto en temas académicos como del entorno, entrega a los profesionales la responsabilidad de mantenerse actualizados.

Debemos tener la disciplina de leer el periódico y revistas especializadas, participar en foros y estar constantemente en formación a través de plataformas en línea y cursos abiertos, así como profundizar conocimientos con múltiples fuentes de información.

Creo que la academia debe estar construyendo una nueva forma de hacer lo que hace, porque esta revolución industrial ha cambiado los modelos operacionales de la industria y de la política y ella debe ser parte de esto.

Manteniéndose Actualizado
Mantenerse actualizado no es algo momentáneo, sino un esfuerzo permanente. Tenemos que ‘aprender a aprender’ de forma constante para así mantenernos actualizados.
Hay que hacer cosas. Así es posible ver cómo reacciona la gente con lo que se está creando a nivel de innovación, y eso es muy importante, porque de ahí se nutre todo el proceso, gracias a los avances tecnológicos, estamos viviendo una era de dos vías, donde es posible, a través de las redes sociales, leer todas las conversaciones sobre un tema en estudio y retroalimentarse.

Mezcla a la Medida

Hay que tener un equilibrio frente  al porcentaje ideal de formación académica Vs formación experiencial ,No hay mezcla ‘perfecta, pero sí hay que tener un balance. Debemos esforzarnos por aprender permanentemente, no basta con una educación formal de un postgrado, toca seguir aprendiendo en la vida porque todo cambia. Y si no se tienen las capacidades económicas, acceso a educación formal o el tiempo, las oportunidades hoy están dadas para acceder a otras formas de educación, pues todo está disponible en internet, incluso cursos en línea.Si bien la universidad estructura el pensamiento, esto no es garantía de éxito en el ejercicio profesional.Conozco casos de gente graduada de las mejores universidades, que son pésimas en inteligencia emocional y ejecución. La formación y la experiencia deben ir de la mano, todo cuenta.

En la revolución digital existen profesiones que están tomando roles muy importantes a la hora de generar estrategia, como la ingeniería, la antropología y la filosofía, por lo cual conviene estar alerta sobre aquellas áreas del conocimiento que puedan estar tomando nuevos alcances.  “Roles que se veían como de destinación específica están llegando al mundo del marketing y los negocios  de manera muy relevante”.

Cuestión de Perspectiva
En la búsqueda por el balance entre la formación académica y la experiencia profesional, cultivar la capacidad de aprendizaje y su celeridad se convierte en una competencia muy importante.  “Aunque la experiencia académica es valorada en las empresas, dado que la tasa de cambio a la cual se está moviendo el entorno es bastante rápida, en no pocas oportunidades pesa más la capacidad que tienen las personas para aprender que su experiencia laboral”.

En la misma línea, si bien sobre el tema no se puede generalizar, es un hecho que hay MBA de la universidad y MBA ‘de la vida’.  “Puede que de los primeros haya muchos que resultan interesantes para trabajar, aportar y discutir, pero también hay muchos de los segundos, muy interesantes, que hacen aportes maravillosos”.

Los profesionales jóvenes de hoy presentan perfiles muy competitivos, con tres idiomas, perfecto manejo de sistemas y en muchas ocasiones, experiencia relevante. “En los procesos de reclutamiento de ejecutivos las dos cosas son muy importantes. La academia estructura el pensamiento para ver el largo plazo y la conceptualización, y la experiencia valida las habilidades. “Hay que escuchar más que opinar, leer todo lo que se pueda, en especial cosas que nutran la mente y el alma, no sólo las últimas noticias.  Hoy los profesionales deben tener criterio para diferenciarse, no se trata sólo de conocer los temas”.

Todos tenemos el mismo número de horas disponibles al día y el secreto para usarlas mejor consiste en priorizar.Para aprender, es fundamental saber administrar el tiempo, pues es uno quien decide qué hacer con él.  Se pueden tener muchas ocupaciones, pero al final es uno el que las distribuye, y si se es capaz de dar la prioridad a aprender, con seguridad no se estará desactualizado.

Si te gusto esta lectura , házmelo saber !!


PERDONA LA POQUEDAD 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

COMPRENDER A LAS PERSONAS

  Las claves para comprender a otras personas Desarrollar empatía y otras habilidades para entender a los demás es importante en el manejo...