martes, 30 de marzo de 2021

PLANIFICA TU ESTRATEGIA COMERCIAL

 La mejor estrategia comercial que una empresa puede poner en marcha es aquella que la lleva a tener clientes satisfechos, ya que, sin estos, el futuro del negocio estará en situación de riesgo. Sea cual sea la estrategia comercial a desarrollar, no la podemos ver como algo aislado, sino que ha de estar integrada en un documento que la refleje de forma clara: hay que establecer un plan estratégico comercial. Solo aplicando un proceso metodológico en la red de ventas que nos asegure el diseño más adecuado a nuestros objetivos podremos conseguir los resultados empresariales esperados.

Disponer de un plan estratégico comercial (PEC) nos ayudará a mejorar nuestro negocio y a cumplir con nuestros objetivos comerciales. No obstante, este plan ha de seguir una "cadencia" determinada:

1.Partir de "dónde estamos".

2.Definir "dónde queremos estar".

3.Establecer "dónde podemos llegar".

4.Definir "cómo podemos llegar".

5.Fijar "cuándo podemos llegar".

Este plan debe canalizar las acciones en función de una serie de principios:

A.Trasladar la estrategia a términos operativos, a acciones concretas.

B.Alinear la organización comercial con la estrategia definida.

C.Promover que la estrategia sea un trabajo de todos y conocida por todos.

D.Convertir la estrategia comercial definida en un proceso continuo.

COMO VERAS.....ESTE MENSAJE ES SENCILLO Y CONCRETO,PERO ES UN BUEN INSUMO PARA QUE PLANEES Y CREES TU CAMINO COMERCIAL 

PERDONEN LA POQUEDAD !!!


jueves, 25 de marzo de 2021

LIDERAZGO ÁGIL

 Ser agile significa ofrecer una respuesta rápida a los acontecimientos, un valor añadido de forma continuada, la máxima autonomía y empowerment en las decisiones y un trabajo colaborativo orientado a la generación de entregables.

Principios básicos

Uno de los cambios más trascendentales en la actualidad son en los líderes. De la evolución de su estilo de liderazgo depende el éxito o el fracaso de la implementación agile en la empresa. Bajo este contexto, es necesario desarrollar líderes capaces de organizar a los equipos, destinar recursos, e inspirar a los colaboradores en la transformación y, luego, en el mantenimiento de la empresa y su nueva cultura.

Conocida como Agility o Agile Coaching, el concepto nació en las empresas de desarrollo de software de principios de la década del 2000 como repuesta a la necesidad de adaptación rápida en la generación de productos orientados al cliente, con metodologías y procesos operativos que no se encuentran en las empresas más tradicionales. 

Esta nueva filosofía de trabajo supone un cambio de rol de todas las personas de la organización, independientemente de su jerarquía, lo cual tiene un enorme impacto en la estructura organizativa, en los procesos de toma de decisiones, en los perfiles profesionales y, sobre todo, en los estilos de liderazgo.

people discussion, meeting, discussion

Aplicaciones

7 de cada 10 empresas aplican el liderazgo Agile, haciendo que sus equipos de trabajo sean más colaborativos, auto-organizados y resilientes en un entorno no.  Los sectores como la banca y seguros son quienes destacan en su adopción, frente a entornos más industriales donde el impulso es mucho más reciente. Así, los resultados indican datos tan significativos como que los CEOS son los principales impulsores de esta metodología de trabajo y que casi un 70% de las empresas encuestadas utiliza Agile de forma regular y un 20% la ha adoptado como forma de trabajo por defecto. Y en cuanto a los resultados obtenidos tras la aplicación de este método de productividad, este modelo Agile ya se materializa en resultados tangibles, destacando la velocidad de entrega, la mejora de relación del equipo y la adaptación continua a las necesidades.

work, office, team

Estadísticas

De acuerdo con una investigación de Deloitte realizada en el 2020, el 32% de los ejecutivos está destinando esfuerzos para diseñar sus empresas bajo sistemas ágiles, adaptables y centrados al trabajo en equipo multidisciplinario. Para ello, la implementación de la metodología agile es necesaria, ya que con ella la compañía será más competitiva e innovadora.

Si realmente queremos llevar a cabo una visión de agilidad organizacional profunda y sostenible, debemos cambiar nuestras suposiciones y creencias fundamentales sobre la idea de liderazgo.


 

GRACIAS TOTALES 

miércoles, 24 de marzo de 2021

POR QUÉ FALLAMOS AL EMPRENDER

 Para los emprendedores novatos, los negocios pueden tener iguales de oportunidades de fracasar que de tener éxito. Sin embargo, las cifras son poco alentadoras: En México, 8 de cada 10 empresas fracasan antes de cumplir los 5 años, y el 90% de las Pymes no sobreviven los 10 años.

Los verdaderos emprendedores toman el fracaso como una simple piedra en el camino hacia el éxito. Ellos saben que deben aprender de sus errores y usar la experiencia para seguir adelante con una nueva idea. Pero, ¿por qué no mejor aprender de los errores que cometieron los demás, en lugar de pasar por la pena de cerrar un negocio? 

Te compartimos las 10 equivocaciones más comunes que cometen los nuevos empresarios y te decimos cómo evitarlas:  

1. No tener un Plan de negocios escrito: No creas en el mito de que elaborar un plan de negociostradicional no vale la pena. La simple disciplina de sentarte a escribir un plan es la mejor forma de que realmente entiendas cómo transformar tu idea en negocio. 

2. Modelo sin ingresos: Incluso una empresa sin fines de lucro necesita generar ingresos (aunque sean donaciones) para poder subsanar los costos operativos. Si tu producto es gratuito o pierdes dinero en cada venta te será muy difícil mantenerlo en volumen. Puedes tener la solución al hambre mundial, pero si tus clientes no tienen dinero, tu negocio no durará mucho. 

3. Oportunidades de negocio limitadas: No todas las buenas ideas se pueden convertir en negocios exitosos. Sólo porque crees apasionadamente que tu producto o servicio es increíble y que todo el mundo lo necesita, no significa que todos lo vayan a comprar. No existe un sustituto para la investigación de mercado, mucho menos la encuesta informal a la familia y amigos. 

4. No poder llevarlo a cabo: Cuando un emprendedor llega con una gran idea debe entender que la idea por sí misma no vale nada. Todo se trata de la ejecución. Si no te sientes cómodo tomando decisiones importantes y riesgos, no tienes el perfil que se requiere para ser empresario. 

5. Demasiada competencia: No tener competencia es una bandera roja, ya que podría significar que no hay mercado, pero encontrar más de 10 competidores con sólo una búsqueda en Google podría demostrar que el área que te interesa está saturada. Recuerda que los gigantes dormidos pueden levantarse. No asumas que Microsoft o Procter & Gamble son demasiado grandes o lentos para preocuparte. 

6. No tener propiedad intelectual: Si esperas salir a la búsqueda de inversionistas, o esperas tener una sólida ventaja competitiva sobre los gigantes de la industria necesitas registrar patentes, marcas y derechos de autor. La propiedad intelectual es también por lo general el mayor elemento en la valoración de una empresa hecha por un inversionista.

7. Un equipo inexperimentado: En la realidad, los inversionistas financian personas, no ideas. Ellos están buscando gente que tenga verdadera experiencia en el dominio y operación del negocio. Si es tu primer acercamiento al mundo de los negocios es recomendable que busques un socio “que ya ha estado ahí” para balancear tu pasión y traer experiencia a tu equipo. 

8. Subestimar los recursos necesarios: Aunque el principal recurso es el dinero para financiar el proyecto, otros como los contactos en la industria y el acceso a los canales de marketing pueden ser aún más importantes que ciertos productos. Además, tener demasiado capital sin saberlo administrar puede llevar a la falta de dinero. No renuncies a tu trabajo de medio tiempo si no consigues ganancias. 

9. No tener suficiente marketing: Conseguir recomendaciones de boca en boca no es suficiente para hacer que tu producto o tu marca sean visibles en el mercado actual, tan bombardeado de mensajes. Incluso el marketing viral toma tiempo y cuesta dinero. Sin una estrategia efectiva e innovadora de mercadotecnia no tendrás clientes, y por tanto, negocio. 


10. Darte por vencido muy rápido: Una de las principales causas del fracaso de las empresas es que el emprendedor simplemente se cansa, tira la toalla y cierra la compañía. A pesar de algunos errores y fallas, muchos emprendedores exitosos como Steve Jobs y Thomas Edison continuaron trabajando en su proyecto hasta que triunfaron. 



jueves, 18 de marzo de 2021

TU Y TUS DADHBOARD

 Dashboard y su significado estratégico

El dashboard refleja las métricas que intervienen en la consecución de objetivos de una estrategia

Cuando hablamos de un dashboard, tablero o cuadro de mandos, nos estamos refiriendo a un documento en el que se reflejan, mediante una representación gráfica, las principales métricas o KPI que intervienen en la consecución de los objetivos de una estrategia. De ahí la importancia y su significado estratégico

A la hora de configurar un dashboard, lo más perfecto posible para nuestro negocio, debemos de tener en cuenta una serie de habilidades:

  • Visión estratégica y táctica.
  • Modelo de Negocio. Debemos de entender el Core del negocio.
  • Conocer y entender las acciones llevadas a cabo para la consecución de los objetivos.
  • Saber cuál es el nivel de relevancia de cada una de dichas actividades.
  • Conocer y entender los objetivos de Negocio.
  • Facilidad de síntesis.
  • Diseño.
  • etc.

Como vemos, hacer un dashboard en condiciones, y que sirva para su verdadero objetivo, no es una tarea sencilla, pero tampoco difícil si disponemos de las habilidades anteriormente citadas, junto con otras.

El dashboard se utiliza como una herramienta de reporting para hacer un seguimiento de los principales factores que contribuyen al funcionamiento y éxito del negocio. Es importante que, para que cumpla con su significado estratégico, los datos y métricas que se contemplen en el dashboard estén vinculadas con el crecimiento del negocio.

Un dashboard nos va a servir para tomar decisiones que optimicen la estrategia de la empresa pero nunca nos servirá para definir la acción correctora concreta que hay que tomar o para poder hacer un estudio detallado de un área en concreto. Con el dashboard lo que vamos a poder ver es si tenemos un problema, nos servirá para detectarlo y, por consiguiente, nos instará a tomar una decisión pero no podremos analizar el motivo original o causa última que fue la causante del problema. Para ello, dispondremos de otro tipo de información, casi con total seguridad más detallada, cuyo análisis será quien nos diga, posiblemente, aquello que buscamos con el fin de localizar y determinar el origen del problema.

 

Dashboard y su significado estratégico

Para que un dashboard tenga un verdadero significado estratégico deberá contar con una sola página, por lo que deberemos seleccionar muy bien la información que vamos a utilizar y qué queremos que nos muestre. Si fueran más páginas, perdería su intención y se convertiría en un reporte.

Suele pasar que nos planteamos cubrir todos los objetivos de información en un solo dashboard y eso es un error. Debemos focalizarnos, identificar nuestros verdaderos objetivos y diseñar un dashboard para ellos, utilizando solo factores clave para nuestro objetivo.

Con un dashboard bien confeccionado podremos disponer de una gran herramienta que nos ayudará con el análisis estratégico. Un dashboard puede indicarnos que tenemos un problema o que todo o algo marcha muy bien. Nos presentará un hecho, que nos llevará a un origen global, no particular, que nos pondrá en alerta para, posteriormente, poder llegar al origen último y tomar medidas correctoras, si fuera el caso, o potenciarlo, si el hecho que se nos ha presentado fuera positivo.

Por tanto, el dashboard nos indica un hecho, nos lleva a un origen general y nos muestra unas consecuencias. Con todo ello, deberemos poder dar una primera recomendación rápida y, a posteriori, entrar en un análisis del detalle, con información complementaria, para encontrar el error concreto y poner solución.

Como vemos, el disponer de un buen dashboard nos servirá para saber qué está pasando, reconocer rápidamente que es lo que necesita nuestra atención, tanto si es un problema como una oportunidad y, por tanto, no podemos obviar su verdadera función y significado estratégico para la empresa o cualquiera de sus departamento o áreas.


GRACIAS TOTALES !!!


jueves, 11 de marzo de 2021

QUE VER EN UN DESFILE DE MODAS

 Son muchos los aspectos que debemos evaluar para interpretar lo que vemos en un desfile de modas. Es un gran reto para cada diseñador plasmar en una pasarela todo lo que su colección representa. Para ello es necesario que prepare un concepto claro que refleje su inspiración, capacidad en la selección de materiales y diseños, y más importante aún el conocimiento de las figuras y cuerpos que desea vestir ya que este se convierte en su objetivo principal que obviamente busca el éxito frente a sus espectadores. Al fin y al cabo un propósito comercial.


La próxima vez que te inviten a presenciar un desfile de modas trata de evaluar los siguientes aspectos, verás que lo disfrutarás mucho más y poco a poco te convertirás en experto (a) y ello te ayudará también en la toma de mejores decisiones de compra 
1. Impacto Visual. Cuando llegues al lugar del evento trata de fijarte en el plano general que se ha preparado: el escenario, iluminación, colores, elementos decorativos que contribuyan a crear un ambiente específico. Generalmente todo esto refleja la intención del diseñador o marca. Recuerda, puede ser que un desfile en particular no te agrade, pero esto depende de tu gusto personal y si perteneces o no al público para el que va dirigido. En pocas palabras, todos los elementos que integran el desfile deben captar tu atención. A partir de ello empezarás a identificar cada uno de los detalles que lo complementan.


2. Colores y formas. Ya sean tonos oscuros, neutros o una gama muy colorida, un diseñador debe plasmar una secuencia de color que te permita apreciar en un orden específico las prendas. En algunos casos pueden ir de los colores más claros a los más oscuros o viceversa, depende de lo que el diseñador quiere hacerte ver. Debe complementarlo con la forma de las piezas; es decir, las formas y los colores deben armonizar para captar mayor impacto frente a tus ojos y que te permita apreciar los cortes, líneas y tipos de prendas destacándolas a través del color y los detalles. Saber estilizar una silueta es una de las tareas del diseñador. Prueba fijándote en el modo en que las prendas definen la cintura, el busto, los hombros, los brazos, las piernas, etc. ya que deben estilizarse a través de volúmenes, caídas, pliegues o la consistencia de los materiales. 

3. Tejidos y texturas. Cuando estás viendo el desfile es muy difícil saber si el tejido es de alta calidad o no ya que no puedes tocarlo. Sin embargo, puedes apreciar el movimiento que se logra en las prendas, su caída sobre el cuerpo, el tipo de corte y la mezcla de tejidos y texturas. No puedes tocar las prendas, pero el diseñador en cada desfile debe captar tanto tu atención que logrará provocarte el deseo de ver sus prendas de cerca.  

4. Accesorios y complementos. Un diseñador sabe a cuáles clientes quiere llegar y a los nuevos que quiere conquistar. Es por ello que sabrá distinguir los accesorios justos para cada uno de los atuendos que está presentando. Fíjate bien en el tipo de prenda y el tipo de accesorios: bolsos y joyas, entre otros. Es importante que identifiques también la composición de materiales con la que han sido fabricados, esto te permitirá combinar tus propias piezas y crear un estilo personal basado en lo que has visto. 

5. Maquillaje y arreglo del cabello. Suponemos que todo diseñador parte de un concepto que ha sido creado a partir de su colección y ésta ha sido a su vez creada a partir de un momento de inspiración o tema en particular por lo que lograrás ver si ha logrado complementar y equilibrar sus prendas con la imagen que proyectan sus modelos. Una colección bien definida proveerá también prendas, peinados y maquillaje definidos. Con esto lograrás entender que cada colección tiene un sólo propósito: ayudarte a formar parte de un estilo y ser una propuesta que refresque tu imagen y también tu guardarropa.

6. Estilo. Es muy importante que exista un equilibrio entre las prendas. Por ejemplo pueden mezclarse piezas consideradas como de fiesta con atuendos más informales, pero deben mantener la armonía y el buen gusto para no caer en errores que hagan perder todo el atuendo pues si no han sido bien combinadas pueden devaluarse frente a tus ojos y menospreciar su calidad y/o su belleza. El diseñador debe darte la oportunidad de lucir bien a través de su propuesta, de lo contrario te perderá a tí como posible comprador. No obstante, eres tú quien puede aprender a separar visualmente las piezas para considerarlas individualmente y llevarlas a tu guardarropa y así formar parte de tu diario vivir o tus ocasiones especiales. Observa bien las cosas que salen de lo común, pueden darte una nueva opción. Una clave: el buen gusto no pasa de moda.

7. La relación indirecta. La forma en que el diseñador se comunica contigo es a través de las prendas que ha creado. Puedes darle un "Sí" o un "No", por ello él debe pintar sobre su lienzo una obra maestra que te transporte y te motive a formar parte de su propuesta. Al final de cuentas está hecha para conquistarte. 

Prueba viendo las propuestas de nuevos lanzamientos y pon en práctica estos consejos, verás que te permitirán observar cosas de las que antes no te percatabas. Disfrutarás cada pasarela mucho más que antes.

jueves, 4 de marzo de 2021

¿CÓMO NOS PREPARÓ PARA EL MEJOR AÑO DE NUESTRAS VIDAS?

 

EL 2020 FUE UN AÑO MEMORABLE

¿CÓMO NOS PREPARÓ PARA EL MEJOR AÑO DE NUESTRAS VIDAS?

Para nadie es secreto que el 2020 fue un año más que difícil. Todos hemos vivido una situación que jamás imaginamos, desde perder a un ser querido, perder trabajos, perder oportunidades de crecimiento económico o profesional, cambiar de ciudad y un sinfín de momentos que nos han orillado a adaptarnos y aprender nuevas habilidades para lograr salir adelante y sobrellevar los problemas para, después de todo, volvernos a levantar más fuertes que antes.

Sé que puede sonar raro que te diga que el 2021 será el mejor año de nuestras vidas, pero de verdad lo creo. Yo sé que el primero de enero no regresamos a la “normalidad”, sé que los problemas que dejo el 2020 no se sanarán de la noche a la mañana, pero sí sé que todos estamos mucho mejor preparados para lo que sea que nos depare este año.

¿Por qué pienso que el 2021 será el mejor año de nuestras vidas? Aquí te lo explico, léelo con la mente abierta y, si no estás de acuerdo, házmelo saber en los comentarios 😊

1.- CONOCES MEJOR TU HOGAR

Lo que comenzó con una cuarentena de un mes, en marzo y se extendió mucho más tiempo, nos hizo estar en contacto con nuestro hogar como pocas veces en nuestras vidas habíamos tenido oportunidad. Esto nos hizo darnos cuenta de que tal vez nos gusta más estar en nuestra casa de lo que pensábamos o, al contrario, nos hizo darnos cuenta de que nuestro hogar necesita cambiar, o necesitamos encontrar uno nuevo.

Te puedo asegurar que hiciste alguna remodelación pequeña (o grande) pero algo le hiciste a tu casa y ahora te sientes más cómodo en ella. Tal vez compraste una matera o recogiste ese escritorio que tenías meses queriendo recoger. Tal vez hiciste una limpieza profunda y desechaste cosas que hace años no usas. Pero puedo asegurarte que  este 2021, tu casa está mejor que nunca y tienes el compromiso de cuidarla más y protegerla más, pues sabes que es tu lugar feliz y necesita mantenimiento.

2.- APRECIAMOS MÁS LAS PEQUEÑAS COSAS

Después de meses de estar encerrados en casa, la primera vez que salimos a la calle, fue una experiencia increíble. Notamos cosas en el conjunto,barrio  o ciudad que ahí han estado siempre, pero por tener afan de llegar al trabajo, al gimnasio, al colegio o cualquiera que fuera tu rutina, no nos dabamos la oportunidad de observar con detenimiento.

Ahora que sabes lo que significa estar privado de disfrutar un atardecer en tu ciudad,caminar por las veredas de mi entorno,sabes lo valioso que es tomarse unos segundos para observar el color azul del cielo y cómo se va tornando a naranja rojizo y va obscureciendo hasta que llega la noche.

También conoces la importancia de estar en contacto con tus seres queridos y recordarles diario que los quieres y que son importantes en tu vida. El 2020 nos dejó claro que no somos eternos y que todos, sin importar nada, estamos en este mundo de paso. No olvidemos decir te quiero cada vez que puedas y abrazar a nuestros padres, amigos y familiares. Hagamos hoy esa llamada a nuestras abuelas que siempre retrasamos porque tenemos cosas “más importantes que hacer”.visita a esa tia que hace rato no saludas y regálale algo de dinero.

¿Qué te puedo decir de la naturaleza? ¿Alguna vez habías extrañado la naturaleza como lo hiciste el 2020? Te aseguro que, en cuanto decidas que es buen momento para sali y conectarte con la naturaleza, vivirás una experiencia como nunca antes la habías vivido. Los colores serán más nítidos y brillantes y observarás cada detalle de la naturaleza, de la playa o del bosque.

Las pequeñas cosas que antes pasaban completamente desapercibidas ahora cobran especial relevancia, pues ya sabemos qué es no poder dar un paseo con nuestros perros, ya sabemos qué es estar privados de la libertad de salir en cuanto queramos y cuando el momento sea idóneo, esos abrazos, esos besos y esas llamadas se convertirán en nuestra prioridad.

3.- SALUD MENTAL

Seguramente has escuchado este término mucho más últimamente y es que, es importante cultivar nuestra mente y mantenerla saludable. ¿Quién más tuvo ataques de ansiedad o estrés durante la pandemia? Puedo asegurarte que todos, en mayor o menor escala, pero seguramente todos sufrimos un lapso de crisis mental que nos hizo poner más atención a nuestras emociones.

Déjame decirte que es completamente normal. El 2020 nos orilló a situaciones en las que jamás imaginamos estar y por supuesto que esto tiene secuelas en nuestra mente, pero si te has preocupado por mantener tu mente sana y tranquila, estás dando un gran paso para ser tu mejor versión, pues te estás conociendo como nunca antes lo habías hecho.

Parte de tener salud mental es ver nuestras emociones y dejar de rechazarlas, entender que es parte de quien somos y van a estar con nosotros toda nuestra vida, por lo tanto, hay que intentar entenderlas sin juzgarlas.

Si te interesa conocer un estilo de vida más consciente del momento que estás viviendo, te invito a leer de mindfulness, que es una manera de vivir en el momento presente, por lo que disfrutamos más de cada situación de nuestras vidas, entendiéndolas sin juzgarlas como bueno o malo, sólo entendiendo que están para enseñarnos algo.

Esta consciencia y contacto con nuestras emociones se dio gracias a que estuvimos encerrados, en contacto con nosotros mismos como nunca antes lo habíamos hecho, escuchándonos y atendiendo nuestras necesidades, apapachándonos e intentando entender por qué sentimos lo que sentimos.

El camino de la salud mental es largo y tal vez nunca acabe, pero puedo decirte que el 2020 acercó a muchos a él y ese es un motivo para agradecer, pues nos hace más conscientes y amables con nosotros mismos y, por consecuencia, con el mundo que nos rodea.

4.- NOS DIO UNA PAUSA

¿A poco no te urgía una pausa de tu rutina? En mayor o menor medida, todos necesitábamos una pausa. Si estabas viviendo un gran momento y estaba siendo una gran etapa de tu vida, este paro obligatorio te puede ayudar a entender que ese gran momento no iba a ser para siempre, tarde o temprano iba a terminar y por eso, tienes que estar agradecido y presente con lo que sea que estés viviendo. Esta pausa fue un pequeño golpe a tu ego, lo bajó a un plano más terrenal y te hizo entender que, por muy bien que estés y que te esté yendo, no siempre será así.

Por otro lado, si te sentías agotado con tu rutina, frustrado con tu trabajo y tenías la necesidad de hacer algo diferente, esta pausa llegó en el momento indicado. ¿Por qué? Porque te obligó a hacer cosas diferentes, a darte más tiempo contigo y entender que seguramente estás en una posición privilegiada, que tienes mucho más de lo que necesitas y que, además, tienes oportunidad de tener una pausa para apreciar todo lo que has logrado, entender que tienes suficiente, que eres suficiente y que haces suficiente para estar en paz.

Esta pausa te ayudó a salir de la zona que te hacía sentir intranquilo y probar una rutina completamente diferente. Ahora la pregunta es, ¿qué estás haciendo diferente para poder encontrar la paz que necesitas?

5.- SOMOS MÁS CONSCIENTES

Gracias a esta pausa de la que te hablé antes, la introspección que nos hizo tener y la necesidad de mantenernos encerrados, ahora somos personas más conscientes con nuestro entorno y con las personas que nos rodean. Tenemos la capacidad de entender que cada quien está viviendo sus propias batallas y sólo nos queda ser amables con quien esté enfrente.

También somos más conscientes con nosotros mismos, pues nos entendemos mejor, sabemos mejor nuestras propias necesidades y sabemos atenderlas en el momento que lo necesitamos.

Somos capaces de agradecer por mantener un trabajo, en caso de que así sea, de lo contrario, tuviste la necesidad de explorar y desarrollar nuevas habilidades que te hacen ser una persona más consciente y agradecida por tener lo que tienes y ser capaz de lo que eres.

Por último, si sufriste una pérdida este año, quiero decirte que lo siento mucho. Yo sé que nadie quiere estar en esa situación dolorosa, pero también quiero decirte que el sufrimiento que sientes pasará, y lo mejor que podemos hacer es vivir de manera que compense las vidas de todas las personas que perdieron la oportunidad de cumplir sus sueños.

El 2021 es nuestro momento de vivir por las personas que perdieron la vida, nos toca vivir todo lo que ellos no pudieron.

Yo sé que las circunstancias a las que nos orilló el 2020 pueden no cambiar mucho para el 2021, pero estoy completamente seguro de que cada uno de nosotros tuvo la oportunidad de hacer algo diferente y eso nos preparó para enfrentar el siguiente año de la mejor manera y, está completamente en nuestras manos hacer que este 2021 sea el mejor año de nuestras vidas.

Por eso, porque pienso que somos personas más conscientes con quienes nos rodean, con nuestra comunidad, porque podemos apreciar mejor las pequeñas cosas, porque somos capaces de ver el mundo que nos rodea y disfrutar de su belleza, por eso creo que el 2021 será el mejor año de nuestras vidas.

Te invito a que, juntos, hagamos que este 2021 sea el mejor de nuestras vidas y ayudemos a quien está pasando un mal rato a hacer que su año mejore un poco.

SEAMOS AGENTES DE CAMBIO, VIVAMOS EN EL MOMENTO Y DISFRUTEMOS TODO LO QUE NOS RODEA. ¡VIVAMOS EL MEJOR AÑO DE NUESTRAS VIDAS!


COMPRENDER A LAS PERSONAS

  Las claves para comprender a otras personas Desarrollar empatía y otras habilidades para entender a los demás es importante en el manejo...