jueves, 19 de mayo de 2022

APRENDIENDO BONDAD

El pasado miércoles me reuní con Don FRANCISCO HURTADO, en sus oficinas por la Autopista Norte en Medellín.Lo que ocurrió fue impactante. Vestido con su camisa a cuadros, saludando a todas las personas que entraban a su oficina Prácticamente lo envolvía una nube de colaboradores llenos de gratitud.

Lo sentí tan cercano que simplemente me sentí uno más entre ellos. Es el máximo jefe, pero siempre se preocupa  por demostrar que todos somos  iguales.me sentí importante,pensé en lo orgullosa que se debe sentir su familia por este empresario sin igual y el afecto que se ganó entre miles  de colombianos, a quienes conquistó con su bondad, su sencillez y su gran obra.

Don Francisco, según me dijo  construyó su empresa a punta de tesón y trabajo. Desde muy joven,y aún hoy , dirige sabiamente los destinos de su negocio.se le ocurren miles de ideas proyectos,desarrollos  Ensaya y ensaya hasta que encuentra ese producto que nadie ha creado.

He conocido a pocos colombianos que amen tanto a su tierra y a su gente  como lo hace  Don Francisco,defensor indeclinable de la institucionalidad, la democracia y la seguridad  quizás por eso acuñó tres valores 
  • Respeto
  • Tren bala 
  • Boomerang 
Tiene a la mano la CARTA A GARCIA
Antioqueno de pura cepa, bien parecido, elegante y que se dedicó a hacer empresa y a generar empleos 
Conocer a este patriarca  me cambió la vida . Pues estuve una hora con el , y recibí una clase magistral de bondad , coraje y sabiduría 

Un sabio dijo :
LAS MEJORES PERSONAS LLEGAN SIN BUSCARLAS  !


martes, 10 de mayo de 2022

QUIERO QUE ESTÉS BIEN

Hagas lo que hagas, la gente siempre hablará y si no tiene ni idea de lo que habla, lo especulara y si está aburrida, lo inventará... Así que, independientemente de lo que digan allá afuera, debes recordar quien eres como persona, qué has hecho y haces como profesional, sólo así sabrás enfocarte en lo que realmente es importante, tu familia, tus amigos reales y la bondad de Dios (llámalo como quieras)


Muchas veces en la vida, las cosas no salen como queremos y lejos de angustiarte del por qué me pasa esto, lo que debes preguntarte es por qué me pasa y qué puedo hacer con lo que me pasa para seguir creciendo como persona y cómo profesional. El éxito verdadero es tener paz, aunque suene cliché y trillado, no me importa, es así. Tener tranquilidad, a pesar de las descontextualizaciones, golpes e injusticias de la vida nos dará sostenibilidad a largo plazo para seguir adelante a pesar de todo.


Recuerda también que la reputación corporativa, personal y empresarial van de la mano siempre, nunca es perfecta y jamás sera controlable al 100%, lo que sí es, gestionable para saber adaptarnos al cambio de la vida que pasa tan rápido y tan lenta al mismo tiempo no? Ironías....


Finalmente, te recomiendo que no te sientas derrotado por una habladuría, ésas son siempre baratas y efímeras, no te molestes ni te frustres, más bien, deja que sigan hablando, tu sigue haciendo como el hacedor que eres sigue transformando en ideas y acciones tu entorno  y comunidad, sólo así podrás  salir adelante y deshacerte de la ignorancia, para dar pase al poder del conocimiento y que contagie a más 


QUIERO QUE ESTÉS BIEN 


PERDONA LA POQUEDAD 

lunes, 9 de mayo de 2022

UNA VIDA EN BLANCO Y NEGRO

Hay personas que piensan que, siendo más escépticas mantienen una postura más “sensata” frente a la vida. Personas que no creen en sus sueños y mucho menos en los de los demás. Individuos que se enamoran con el freno de mano puesto, por si luego sufren (como si alguien se librara de ello)

Desde el escepticismo no se consigue nada, más que la “falsa ilusión” de una vida ordenada. Cuando observas la vida a través del filtro del escepticismo, ésta pierde color y brillo. La mente escéptica piensa: “si no me dejo sorprender con lo que me rodea, sufriré menos, estaré con los pies en la tierra y no moriré de frustración.

Pero desde el escepticismo no crecen los sueños, las metas ambiciosas, el temblor del enamoramiento, las pasiones... En definitiva, NO CRECEN LOS IMPOSIBLES. Desde el escepticismo, los sueños se quedan en eso, en crónicas de una muerte anunciada, antes de que nazcan.

Te diré algo, si tienes un objetivo que aparece cada cierto tiempo recordándote que lo hagas realidad, no lo apartes. No lo alejes como a una mosca, bajo el pensamiento de que ese objetivo no te lleva a una “vida realista”, y además te despista de tu aburrida rutina. La próxima vez, míralo de frente porque en ese mismo sueño estás tú. En realidad, tú eres ese sueño. Él habla de ti y de tu forma de estar en el mundo. Te invita a usar tus dones y a conectar con tu poder.

Sólo hay dos factores que nos hacen conectar con nuestro poder:

Las desavenencias. Esos momentos en los que la vida nos estampa contra nuestro mayor miedo, y toca nuestro talón de Aquiles. Ese 10% que no podemos controlar y del que no sabemos cómo salir. Pero que ahí, por propia supervivencia emocional, acabamos conectando con una fuerza propulsora que nos hace salir a la superficie, y recuperarnos de esa dificultad que casi nos ahogó.

Y, el otro momento en el que conectamos con nuestro poder es a través de nuestras metas. Y, éstas han de ser desafiantes, para que nos empujen a sacar todo nuestro potencial. Por eso, si quieres conocer tu poder, no elijas objetivos realistas. Abandona el escepticismo. ¡Lánzate a la vida! ¡Rétate! Observa hasta dónde puedes llegar, porque sólo ahí te descubrirás.

Solo ahí, la vida cambia de una escala de grises a colores fluorescentes, al arcoíris, y a las infinitas posibilidades!


PERDONEN LA POQUEDAD


martes, 3 de mayo de 2022

MUERTE POR EGO


Cuando en una organización se impone el ego, los errores dejan de reconocerse y aceptarse como parte necesaria del proceso. Cuando los errores no son tolerables, empiezan a estar señalados. Comienza una competencia insana porque los errores necesitan culpables, y siempre la culpa tiene que ser de otro.
Se desarrolla una lucha de egos, se crean bandos y empiezan a destacarse los  “buenos para nada” y los “lambones”, especialistas en acariciar egos y colgarse medallas ajenas. Los que mandan están encantados y confiados en que todo va bien porque la autocrítica ha muerto y su ego está bien cuidado, pero la realidad es que las cosas empiezan a torcerse mucho. El ambiente se vuelve cada vez peor, las personas que no entran en esta dinámica empiezan a pasarlo mal.
Al final, la gente pierde la motivación, termina más preocupada por no cometer errores y defenderse de las amenazas que por hacer cosas buenas, innovar y mejorar. Al que trata de hacer algo positivo  se le anula porque amenaza la posición de los tóxicos. Cada vez menos gente positiva quiere formar parte de una organización cada vez más tóxica. Por último, la organización implota.

PERDONEN LA POQUEDAD 

COMPRENDER A LAS PERSONAS

  Las claves para comprender a otras personas Desarrollar empatía y otras habilidades para entender a los demás es importante en el manejo...