viernes, 31 de diciembre de 2021

HEY …. Lee y aplica

Ideas para convertirte en high performer

Si quieres cambiar tu estilo de trabajo para convertirte en una persona de alto desempeño, aquí tienes estas cinco ideas para arrancar ahora mismo:

1) Cambia tu método: no se trata de trabajar una excesiva cantidad de horas, sino de hacer foco en lo esencial, organizarte al detalle aprendiendo a priorizar, delegar y asumir con entusiasmo cualquier obstáculo que se presente. Al implementarlo empezarás a despejar la agenda llena de compromisos y fechas límite, para encontrar espacios productivos con más calma y serenidad.

2) Desarrolla tu dimensión emocional: El equilibrio entre lo que eres (tu ser, tu personalidad y tu competencia profesional), lo que deseas (tus expectativas) y la realidad (el entorno en el que actúas), necesita de balance emocional, y para muchos, también del espiritual. En algunas personas es usual la manifestación de ira, decepción y frustración. En cambio, en high performers, lo que aparece es un disfrute del proceso, la curiosidad como guía y la satisfacción por los logros propios y compartidos.

3) Trabaja con inteligencia: Así como las computadoras tienen “shortcuts”, atajos para facilitar ciertas funciones, quien es high performer ha creado su propio teclado interior que le permite muy rápidamente saber cuál es el mejor camino, con menos costo y mayor calidad en el resultado, ante cada decisión que toma.

4) Sostén un propósito claro: La mayoría de las personas no tienen un propósito, porque están focalizadas sólo en la dimensión del “hacer”. La característica del alto rendimiento implica trabajar al mismo tiempo en el “Ser” como un paso necesario para dar sentido a cada tarea que realices.

5) Estilo de vida adecuado: Para finalizar, nada de esto será factible si no entrenas tus súper hábitos personales y profesionales para crear un entorno de estilo de vida acorde. Ser “high performer” implica balancear la vida personal y profesional -aunque parezca difícil-. Por eso integran en su rutina el deporte, mindfulness o meditación, alimentación equilibrada, escuchar podcast, tiempo de lectura y para consumir otros materiales de estudio que les permiten evolucionar, espacios de silencio y desconexión, y relaciones sanas, sinceras y honestas con las demás personas.


Se que quedaste inquieto , y se que te estás preguntando dónde encajas según estos típs 


PERDONEN LA POQUEDAD 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

COMPRENDER A LAS PERSONAS

  Las claves para comprender a otras personas Desarrollar empatía y otras habilidades para entender a los demás es importante en el manejo...